La Ley N° 20.920, promulgada en Chile en junio de 2016, establece un marco para la gestión de residuos, promueve la economía circular y fomenta el reciclaje. Entre sus principios fundamentales, se encuentran los siguientes:
Principios Fundamentales
El que contamina paga (Artículo 2, letra a):
Este principio establece que el generador de un residuo es responsable de este residuo. Debe asumir los costos y las externalidades negativas asociadas a su manejo. La idea es que los productores internalicen los costos ambientales de los productos que ponen en el mercado, incentivando así la reducción de residuos y la promoción de prácticas más sostenibles.
Responsabilidad del generador de un residuo (Artículo 2, letra i):
Según este principio, el generador de un residuo es responsable desde la generación hasta la valorización o eliminación del residuo, conforme a la ley. Esto implica que los productores no solo deben gestionar adecuadamente los residuos que generan, sino también asegurarse de que estos sean reciclados, reutilizados o eliminados de manera segura y conforme a la normativa vigente.
La REP es un instrumento de gestión ambiental que busca que los productores se hagan responsables de la etapa post-consumo de sus productos. Los objetivos principales de la REP son:
Reducción de residuos: Incentivar a los productores a diseñar productos más sostenibles y menos contaminantes.
Valorización de residuos: Promover el reciclaje y la reutilización de materiales.
Gestión adecuada: Asegurar que los residuos sean manejados de forma segura y conforme a la normativa.
Para más información www.texinco.cl