En el marco de la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ha puesto en marcha el Sistema de Reporte de la Responsabilidad Extendida del Productor (SISREP).

Este sistema, disponible desde enero de 2025, está diseñado para facilitar a los Sistemas de Gestión el reporte de metas y obligaciones vinculadas a la Ley REP, marcando un hito en la trazabilidad de los residuos en Chile.

¿Qué es el SISREP?

El SISREP es una innovadora herramienta tecnológica que automatiza flujos de trabajo, valida datos y asegura la trazabilidad de los residuos, desde su generación hasta su disposición final.

Su objetivo principal es garantizar el cumplimiento normativo, promoviendo una gestión de residuos más responsable y alineada con los principios de la economía circular. Resoluciones Clave y Etapas del SISREP

El funcionamiento del SISREP está respaldado por la Resolución Exenta N°2084/2023 y la Resolución Exenta N°2279/2024, que definen instrucciones y cronogramas específicos:

Etapa 1: Catastro de Sistemas de Gestión Inicio: Enero de 2025. Los Sistemas de Gestión deben registrarse en la plataforma para formalizar su participación.

Etapa 2:Reporte de Sistemas de Gestión Inicio: Abril de 2025. Reporte inicial de los meses de enero y febrero de 2025. Los informes posteriores se presentarán mensualmente según lo indicado por la SMA.

Etapa 3: Catastro y Reporte de Consumidores Industriales Inicio:

Junio de 2025. Los consumidores industriales podrán registrarse y reportar cantidades de residuos valorizados.

Beneficios del SISREP para el Sector de Residuos Industriales

Con la implementación de SISREP, se busca: Monitorear el cumplimiento de metas:

-Supervisar que los productores y Sistemas de Gestión alcancen las metas de recolección y valorización establecidas.

.Asegurar la trazabilidad: Garantizar el control del flujo de residuos a lo largo de toda su cadena de gestión.

-Facilitar la fiscalización: Identificar y corregir posibles incumplimientos o áreas de mejora.

-Fomentar la economía circular: Impulsar el reciclaje y la reutilización para una gestión más sostenible.

-Aplicar sanciones en casos de incumplimiento:

.Fortalecer la responsabilidad y transparencia en el sector.

En Texinco, entendemos la importancia de adaptarnos a los cambios normativos y tecnológicos que impactan a nuestra industria. El lanzamiento del SISREP representa un avance significativo hacia una gestión integral de residuos industriales en Chile, y reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad, la trazabilidad y la economía circular.

Te invitamos a contactarnos en ventas@texinco.cl para conocer más sobre cómo nuestra experiencia puede ayudarte a cumplir con la Ley REP y optimizar la gestión de tus residuos industriales.